Ampliación del
Museo del Prado

Nuevos espacios y sedes

La nueva arquitectura permite al Museo disponer de los espacios y las instalaciones adecuadas para el desarrollo tanto de su actividad interna de conservación y custodia de una de las más excelentes colecciones de arte del mundo, como de su actividad pública en relación con el público que lo visita o participa en sus actividades.

La ampliación rehabilita el uso de la entrada principal del edifico Villanueva, la llamada puerta de Velázquez, al conectar este acceso de forma directa con la ampliación a través de la gran sala basilical, convertida en vestíbulo de distribución para la visita a la colección.

Junto a esta, dos nuevas entradas dan acceso a un amplio hall que conecta los dos edificios y donde se sitúan los principales servicios de atención al visitante, así como las nuevas tienda y cafetería.

Por su parte, el desarrollo de la actividad expositiva y cultural del Museo se amplía extraordinariamente con la dotación de nuevos espacios para la celebración de exposiciones temporales y un nuevo y moderno auditorio. Con esta ganancia, el Prado podrá incrementar su programación cultural en paralelo con su actividad expositiva.

La apertura del edificio de los Jerónimos es una parte importante del desarrollo del más ambicioso plan de ampliación del Museo del Prado. El nuevo campus estará integrado, además de por el complejo Villanueva-Jerónimos, por el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos (sede del Museo del Ejercito) y se completará fuera de Madrid con la creación del centro de Gestión de Depósitos en Ávila.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Cultura