Ampliación del
Museo del Prado

Nuevos servicios de atención al visitante

Con la ampliación, se han habilitado nuevos espacios que facilitan a los visitantes la estancia en el museo.

El enlace entre los edificios antiguo y nuevo, que actúa como vestíbulo, ha quedado oculto mediante la construcción de un pabellón semiexento cubierto por una plataforma ajardinada que remite a los jardines del siglo XVIII. Gracias a esta solución, la espalda del Museo queda envuelta en un manto verde (creado por una geométrica composición formada por hileras de boj enanos), tras el que, por primera vez, su galería principal y el ábside de ésta se pueden volver a contemplar como Villanueva los proyectó.

Especial protagonismo adquieren ahora las áreas de acogida y distribución de público. La recuperación de la gran sala basilical de 663 m2 del edificio de Villanueva, frente a la puerta de Velázquez, y el gran vestíbulo de la planta sótano de 947 m2 en la zona de conexión entre el edificio de nueva planta de Rafael Moneo con el anteriormente citado, trazan dos zonas estratégicas en la circulación del museo y en la recepción del visitante.

Asimismo se podrá disfrutar de una nueva Tienda-Librería de mayor superficie (337 m2 útiles) y de una mejorada oferta de productos de alta calidad en torno a la colección permanente, las señas de identidad del Museo y las exposiciones temporales. La Tienda-Librería incluye una extensa selección de títulos además de las publicaciones propias, como son los catálogos de las exposiciones temporales.

La nueva cafetería-restaurante, con 445,73 m2 útiles, está situada junto a la Tienda-Librería, en el nuevo vestíbulo, un amplio espacio diáfano inundado de luz natural que comunica el edificio Villanueva con la ampliación, aportando al visitante la posibilidad de hacer una pausa en su recorrido, disfrutar de una comida y prolongar su experiencia en el Museo.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Cultura