Reformas Históricas. De 1951 hasta la actualidad
Se mejora el edificio, con servicios tales como la calefacción, climatización
o iluminación. Así mismo, se remodelan los jardines, se amplían espacios
y se construye un nuevo auditorio.
- Entre 1951 y 1969 - Su hermano y sucesor, José M. Muguruza continuó
con las obras de mantenimiento del edificio, instalaciones de calefacción,
servicios, etc.
- 1954/1956 - Proyecto de Chueca Goitia y Lorente Junquera. Fernando Chueca
y Manuel Lorente duplican, entre 1954 y 1956, las crujías de Arbós a cada
lado de la sala de Velázquez.
- Entre 1964 y 1968, José María Muguruza realiza la última intervención
que supone una ganancia de espacio dentro del edificio, al cubrirse los
dos patios que había dejado la ampliación de Arbós.
- 1977 – Se aprueba un proyecto integral de climatización e iluminación
del Museo, realizado en varias fases durante los años siguientes
- 1981/1984 - construcción de un nuevo auditorio o salón de actos en la
mitad inferior del salón absidial, según proyecto de José M. García de
Paredes, con Julio Martínez Calzón como ingeniero asesor.
- 1991 - Remodelación del jardín posterior en talud con obras llevadas
a cabo por Francisco Rodríguez de Partearroyo
- 1995 - Se inicia la reforma de las cubiertas según el proyecto de Dionisio
Hernández Gil y Rafael Olalquia, siendo la última intervención realizada
en el edificio hasta el inicio del proyecto de ampliación de Rafael Moneo.